Skip links

Ley del plástico de un solo uso y su regulación en Colombia en los procesos logísticos

Desde el 7 de julio del año 2024, entró en vigencia la ley 2232 de 2.022, con la que se busca reducir la contaminación ambiental generada por la producción y distribución de plásticos de un solo uso en Colombia. En un primer momento, la norma prohibió un grupo de productos plásticos, y eliminará gradualmente 21 productos plásticos para el año 2030.

Este primer grupo de productos quedará por fuera de circulación a partir de la fecha:

  • Bolsas plásticas en puntos de pago: con excepción de las reutilizables o de uso industrial.
  • Mezcladores y pitillos plásticos
  • Bolsas para embalar o transportar: Periódicos, revistas, publicidad y facturas, así como las utilizadas en lavandería para empacar ropa lavada.
  • Rollos de bolsas vacías para cargar o transportar paquetes y mercancías o llevar productos a granel, con excepción para los productos crudos de origen animal.
  • Soportes plásticos para copitos de algodón.
  • Soportes plásticos para bombas de inflar.

 

Es importante tener en cuenta que no todos los plásticos de un solo uso serán eliminados totalmente, ya que habrá excepciones para algunos productos utilizados en contextos médicos, para la conservación de alimentos y otros que presentan riesgos específicos para la salud humana o el medio ambiente.

Los grupos restantes, serán gradualmente eliminados, con plazo máximo el año 2030. Entre estos, se encuentran:

  • Platos, bandejas, cuchillos, tenedores, cucharas, vasos y guantes para comer.
  • Envases, empaques, recipientes y bolsas para contener líquidos no preenvasados.
  • Confeti, manteles y serpentinas. 
  • Láminas para servir, empacar, envolver o separar alimentos de consumo inmediato. 
  • Mangos para hilo dental o porta hilos dentales de uso único. 
  • Empaques, envases o cualquier recipiente empleado para la comercialización de frutas, verduras, tubérculos y hierbas aromáticas, hortalizas y hongos frescos, que en su estado natural cuenten con cáscaras. 
  • Adhesivos o etiquetas que se fije a los vegetales. 
  • Envases o empaques y recipientes para contener o llevar comidas o alimentos no preenvasados para consumo inmediato, utilizados para llevar o para entregas a domicilio.

 

Al día de hoy, no existe una regulación específica o prohibición para el uso de material plástico de empaque y embalaje (Como la película stretch y el plástico termoencogible). Sin embargo, si se exige a los usuarios de este material, incorporar modelos de economía circular y de responsabilidad extendida al productor (REP)

¿Qué es la responsabilidad extendida al productor (REP)?

Según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, La Responsabilidad Extendida del Productor (REP) en la Ley 2232 de 2022 sobre plásticos de un solo uso en Colombia se refiere a un principio clave del modelo de economía circular: los productores o importadores asumen responsabilidad por sus productos desde la fabricación hasta la disposición final, incluyendo su recolección, reciclaje o manejo postconsumo.

 

¿Qué se espera entonces?

  • Formulación de metas de aprovechamiento (% de reciclado) como las existentes para los envases PET/HDPE
  • Mecanismos de reporte y certificación ambiental
  • Migración hacia películas plásticas con contenido reciclado certificado en cumplimiento REP.
  • Formalización y trazabilidad de todos los actores de la cadena de suministro que permita:
  • Registro y reporte del flujo de materiales plásticos,
  • Informes sobre consumo de películas plásticas y destino posconsumo
  • Participación en sistemas de medio ambiente disponibles.

 

Es por esto que en EDIVA, hemos incluido en nuestra oferta de productos, películas stretch de menor calibre, como también con material recuperado post-consumo (PCR – Material recuperado) ayudando así a reducir el impacto ambiental de este componente crucial en la logística moderna e impulsando la economía circular.

Estas medidas reflejan nuestro compromiso con la sostenibilidad, el cuidado del medio ambiente y el fortalecimiento de la relación comercial que hemos construido con ustedes.

Si te interesa ampliar información sobre este material, nuestros asesores comerciales estarán prestos a resolver o ampliar información sobre este tema.